Un usuario que puede expresarse: percepciones frente a la presencia o ausencia de cartas manuscritas en el mundo hispano-indiano (siglo XVI)

Nelson Fernando González Martínez
Universidad del Norte, Colombia

Lund 11 mars 2024, 17h à 19h, Campus Condorcet, Bâtiment recherche sud, Salle 5.122

La presente comunicación tiene objetivo analizar las reacciones que afloraban frente a la presencia/ausencia de información manuscrita en la América española durante el siglo XVI. Intento mostrar que la experiencia sensible inducida por el flujo de cartas provocó contestaciones y sensibilidades de distintos tipos. Como es sabido, la remisión de noticias y novedades podía ser considerada como una manifestación de respaldo y lealtad. No obstante, el no ver, tocar o recibir respuestas escritas podía generar reacciones de enojo, frustración, denuncia o preocupación. Paradójicamente, estas inconformidades podían ser expresadas de manera escrita a través de nuevas cartas que viajaban desde, hacia o dentro de América. Concretamente me interesa indagar sobre el sentir y disentir de diferentes actores frente ante a la circulación o carencia de información. Dependiendo de las experiencias previas, los interlocutores eran más o menos pacientes con los tiempos requeridos para el flujo de información. Algunas personas podían relacionar la incomunicación con una ruptura unilateral del vínculo político, afectivo o económico. Otros agentes comunicativos especulaban con que la ausencia de comunicación podía deberse a ciertas fatalidades o siniestros. Adicionalmente, los usuarios también tenían la capacidad de cuestionar los servicios postales o poner en tela de juicio la eficiencia de los mensajeros con los cuales eran remitidas las cartas. De igual forma intento plantear que, dentro del entorno comunicativo de la América española, fue posible manifestarse verbalmente frente a los ritmos de circulación de la información manuscrita. Para ello, analizo las reacciones y circunstancias que provocaron la comunicación/incomunicación en los circuitos postales constituidos entre Castilla y sus colonias en el siglo XVI. Lo anterior parece necesario, pues buena parte de la historiografía relacionada con la historia de la comunicación en América ha privilegiado una mirada institucional y no desde las prácticas o expectativas comunicativas de los usuarios. También debe decirse que gran parte de los trabajos recientes sobre la comunicación indiana han estado volcados a pensar la comunicación “ilustrada” del siglo XVIII. (1)

No obstante, en los últimos años otros historiadores han propuesto una mirada menos corporativa (2). Mi trabajo, por su parte, propone indagar sobre el entorno comunicativo del imperio español y sus colonias, así como las reacciones derivadas del arribo (o tardanza) de la documentación manuscrita. De esta forma, el estudio de las sensibilidades postales permite crear un doble vínculo entre los impactos provocados por el uso de las cartas en América y las reacciones que afloraron de tal experiencia comunicativa. Si bien es verdad que hubo momentos en los cuales la correspondencia no circuló por deficiencias logísticas, también hubo numerosas ocasiones en las cuales la correspondencia manuscrita satisfizo las expectativas de los usuarios. Desafortunadamente, la historiografía reciente puesto poca atención en la noción de “usuario” y sus impresiones, sentimientos o reacciones frente a la comunicación misma. Sin embargo, los productores de correspondencia en el siglo XVI estuvieron en capacidad de expresar su opinión frente a las condiciones para intercambiar información manuscrita.

(1) No obstante, este enfoque para nada demerita los hallazgos de varios trabajos recientes. Ver especialmente: Sylvia Sellers-García, Distance and Documents at the Spanish Empire’s Periphery (Stanford: Stanford University Press, 2013), 103-40; José Araneda Riquelme, Un gobierno de papel. El correo y sus rutas de comunicación en tiempos de la reforma imperial en Chile (1764-1796) (Santiago: Biblioteca Nacional de Chile, 2020), 76-103; Rocío Moreno Cabanillas, Comunicación e imperio: proyectos y reformas del correo en Cartagena de Indias (1707-1777) (Sílex, 2022), 55-94.
(2) Bethany Aram, «Distance and Misinformation in the Conquest of America», en The Limits of Empire: European Imperial Formations in Early Modern World History, ed. Tonio Andrade y William Reger
(Surrey: Ashgate, 2012), 223-36; Renate Pieper, «Communication Networks of the Habsburg Empire (1493-1598)», en From commercial communication to commercial integration: Middle Ages to 19th
century, ed. Markus A. Denzel (Stuttgart: Franz Steiner, 2004), 21-35; Nelson Fernando González Martínez, «Communicating an Empire and Its Many Worlds: Spanish American Mail, Logistics, and Postal Agents, 1492–1620», Hispanic American Historical Review 101, n.o 4 (2021): 567-96.


Intervention dans le cadre du projet européen Research and Innovation Staff Exchange (RISE) H2020MSCA-RISE 2018: ConnecCaribbean-823846, 2019-2024.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
ADET (23 février 2024). Un usuario que puede expresarse: percepciones frente a la presencia o ausencia de cartas manuscritas en el mundo hispano-indiano (siglo XVI). ATELIER D'ETUDES TRANSNATIONALES (ADET). Consulté le 8 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/vw6i


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.