María Juliana Gandini
CONICET | Universidad Nacional de Luján | Universidad de Buenos Aires
Investigadora residente MIAS 2023 (Beca François Chevalier)
Lunes 6 de noviembre de 2023, 17 a 19 hs, sala 5122, Bâtiment recherche sud, Campus Condorcet
Quizá una de las consecuencias más evidentes de la expansión ultramarina europea en la modernidad clásica sea la conformación de una nueva idea del orbe. Este proceso general implicó asimismo la definición de unidades espaciales discretas, regiones distintas entre sí que irían componiendo el mosaico de ese nuevo mundo de las cuatro partes.
Fueron los saberes cosmográficos los que se ocuparon, en buena medida, de fabricar esta nueva imagen del mundo. Si por un lado consideraban al orbe en su carácter general (a través de la teoría de la esfera), la cosmografía también estudiaba sus aspectos particulares o corográficos, describiendo las peculiaridades de los espacios locales (p. e. su geografía, flora y fauna, modo de vida de sus habitantes, etc.). Es importante notar que aunque los saberes cosmográficos constituyeron formas de conocer y representar el mundo ancladas en la tradición erudita europea, se produjeron también en un contexto de poderosos intercambios culturales con las sociedades locales de ultramar que, no por desiguales, dejaron de ser recíprocos. Sobre este sustrato, se montaron además sucesivos procesos de recepción que conformaron y sedimentaron luego nuevas lecturas sobre distintos espacios ultramarinos, realizadas a través de fronteras cronológicas, idiomáticas, políticas, disciplinares y confesionales.
En esta presentación, me ocuparé de un caso que, considero, representa bien estas tensiones y vínculos: el del Río de la Plata temprano-moderno. Por un lado, fueron los procesos de exploración y conquista conducidos por diversos contingentes europeos los que fundaron una primera definición de la región como un espacio particular del Nuevo Mundo, instituyéndolo con un nombre cargado de promesas y, a la postre, de decepciones. Pero por el otro, es igualmente cierto que fueron las sociedades nativas locales –guaraníes, querandíes, agaces, payaguás, entre otras- las que hicieron posible y condicionaron tanto las ideas que los agentes coloniales proyectaron sobre el territorio como la propia instalación colonial. El núcleo de representaciones elaboradas por los testigos ibéricos del Río de la Plata, permeables a las influencias de las sociedades nativas, pasó luego a circular en Europa de formas abiertas o bien, disimuladas.
Así, estos testimonios de primera mano migraron a contextos europeos más tardíos y disímiles, los cuales -aunque retomaron muchas veces las primeras impresiones que dieron forma al espacio rioplatense- redefinieron sus características de acuerdo a nuevos procesos de recepción. Uno de ellos fue la lectura y reescritura que el historiógrafo de Felipe II y Felipe III, Antonio de Herrera y Tordesillas (1549-1625), realizó sobre muchos de los primeros testimonios dedicados a la región. Otro, la obra del sabio amberino Joannes de Laet (1581-1649), al mismo tiempo ávido lector de Herrera, agudo crítico de la política española y promotor de las ambiciones coloniales de las Provincias Unidas en América.
Analizando las caracterizaciones del Río de la Plata en su primera conformación y en dos de sus redefiniciones político-eruditas del siglo XVII, pretendo destacar los distintos diálogos transculturales –más o menos próximos, más o menos fluidos- que dieron fundamento a su conformación como objeto cosmográfico. Un objeto que, construido a ambos lados del océano Atlántico, fue cambiando en razón de las diferentes intervenciones que lo matizaron en el curso de la primera modernidad.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
ADET (9 octobre 2023). LA HISTORIA DE UN OBJETO COSMOGRÁFICO El Río de la Plata temprano moderno en su construcción transcultural (siglo XVI-XVII). ATELIER D'ETUDES TRANSNATIONALES (ADET). Consulté le 8 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/am4y
Une réflexion sur « LA HISTORIA DE UN OBJETO COSMOGRÁFICO El Río de la Plata temprano moderno en su construcción transcultural (siglo XVI-XVII) »