El movimiento libertario español entre dos mundos. Itinerarios de exilio y militancia a través de la correspondencia del editor José Martínez Guerricabeitia

Aránzazu Sarría Buil, MCF de Civilisation de l’Espagne contemporaine à l’Université de Bordeaux Montaigne. Membre de la composante Sirenh du laboratoire Ameriber EA3656

La historia de la CNT en el exilio (1939-1975) sitúa en la década de los sesenta y primeros setenta el momento de ocaso del anarcosindicalismo debido principalmente al inmovilismo ideológico, las disensiones internas derivadas de este y la falta de relevo generacional. Partiendo de la consideración de la pluralidad de itinerarios en el seno de la militancia exiliada, esta presentación tiene por objeto acercarse a experiencias de carácter transnacional que ponen de relieve la diversidad discursiva y de acción que caracterizó al movimiento libertario español en dicho
período.

Centrada en la consulta del archivo personal del editor José Martínez Guerricabeitia, exiliado en París desde 1948, la propuesta también quiere ser una invitación a reflexionar sobre los desafíos que plantea la correspondencia como fuente histórica y objeto de estudio desde una perspectiva transnacional. Para ello se ha seleccionado el intercambio epistolar que el editor mantuvo con dos figuras relevantes del movimiento libertario como son Diego Abad de Santillán y Octavio Alberola, destacadas ambas por su trayectoria y vínculos mantenidos con América Latina, en concreto Argentina y México respectivamente.

Se trata de mostrar cómo, en el marco de una polarización ideológica de ámbito internacional, se elabora desde la editorial Ruedo ibérico, que había sido creada en 1961 en el exilio francés por un grupo de oponentes al franquismo, una historia del movimiento libertario que se interesa tanto por la experiencia y memoria de los militantes que protagonizaron el episodio revolucionario en la España de 1936, como por los mecanismos de transmisión capaces de perpetuar la lucha antifranquista entre los jóvenes libertarios de los años setenta. El encuentro entre esos dos mundos separados en el tiempo por la Segunda Guerra Mundial y sus efectos permite plantear la cuestión de la especificidad del anarquismo en el contexto de la guerra fría frente a otros internacionalismos y abrir una reflexión sobre el fenómeno de la violencia como recurso para la consecución de un proyecto social de libertad.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
ADET (23 mai 2023). El movimiento libertario español entre dos mundos. Itinerarios de exilio y militancia a través de la correspondencia del editor José Martínez Guerricabeitia. ATELIER D'ETUDES TRANSNATIONALES (ADET). Consulté le 21 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/am4w


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.